Descarga nuestro ebook y casos de éxito AQUÍ

Transformación del Transporte Público en Chile: Un Futuro Impulsado por la Electromovilidad

Chile está liderando un cambio hacia la electrificación del transporte público con metas ambiciosas para 2025. En Santiago, se espera que el 50% de la flota de autobuses esté electrificada, lo que implica pasar de 2,480 a más de 3,500 buses eléctricos en la ciudad. Este esfuerzo también se extiende a la Región de La Araucanía, donde se invertirán 500 millones de dólares en Villarrica para implementar 20 nuevos paraderos y terminales de buses eléctricos, así como licitar 54 buses eléctricos adicionales.

Recientemente, el Gobierno chileno recibió 86 ofertas de nueve empresas, tanto locales como internacionales, interesadas en la concesión de vías para el sistema Red Movilidad en el área metropolitana, que alberga a más de siete millones de personas. Esta es la primera licitación en la que se exige que las unidades operen con un 100% de electricidad, marcando un hito significativo en el transporte sostenible del país. Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, destacó que Santiago ha sido pionero en Latinoamérica desde 2017, cuando comenzaron a implementar buses eléctricos importados. Con esta licitación, la flota eléctrica superará los 3,500 buses, cubriendo aproximadamente la mitad del sistema de transporte público de la capital.

La importancia de la telemática y el análisis de datos es cada vez más evidente en la administración de flotas. A través de estudios de viabilidad que duran de 6 a 12 meses, se pueden analizar datos críticos para recomendar la conversión a flotas eléctricas o híbridas, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa. Además, la implementación de cámaras en cabina es una herramienta clave para elevar la seguridad y la eficiencia en la operación de flotas.

Por otro lado, en Valparaíso, se está modernizando el sistema de trolebuses históricos con un enfoque en la sostenibilidad. Este proyecto no solo preserva un elemento cultural y patrimonial importante para la ciudad, sino que también lo alinea con los objetivos nacionales de reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética en el transporte público.

Dhemax: Aliado Estratégico en la Revolución del Transporte Eléctrico

En medio de este contexto de cambio, Dhemax juega un rol crucial. Con más de 60,000 cargas gestionadas al mes, administrando más de 13 electroterminales y una red de 550 puntos de carga conectados, Dhemax se ha establecido como un líder en soluciones integrales para la electrificación de flotas. Nos especializamos en consultoría, diseño e implementación de infraestructuras de carga, ofreciendo un soporte completo que asegura la eficiencia operativa y minimiza los costos durante la transición hacia la electromovilidad.

Nuestra colaboración en la modernización de los trolebuses de Valparaíso es un ejemplo claro de cómo aplicamos nuestras soluciones tecnológicas para mantener y mejorar sistemas de transporte históricos, asegurando su sostenibilidad y eficiencia energética en el largo plazo.

Chile está bien encaminado hacia un futuro donde la electromovilidad será la norma, y en Dhemax, estamos comprometidos a liderar este cambio, apoyando a nuestras ciudades y clientes a superar los desafíos de esta transición con las mejores herramientas y tecnología disponibles.