Descarga nuestro ebook y casos de éxito AQUÍ

¿Qué hace diferente a Dhemax? Tecnología con propósito y visión sostenible

No se trata solo de cambiar motores, sino de transformar la forma en que planificamos, operamos y usamos la energía. Apostamos por una electromovilidad con propósito, con tecnología desarrollada desde la experiencia, foco en eficiencia operativa y una visión sostenible que aplicamos cada día.

En un mundo que cambia cada vez más rápido, la forma en que nos movemos también está transformándose. Y en ese camino, no se trata solo de cambiar motores a combustión por baterías eléctricas. Se trata de repensar cómo operamos, cómo planificamos y cómo usamos la energía.

En Dhemax creemos que la electromovilidad no es solo una solución tecnológica, es una oportunidad para hacer las cosas mejor. Y esa convicción es lo que nos diferencia, generar electromovilidad con propósito.

Eficiencia operativa como punto de partida

Desde el primer proyecto hasta los más recientes, nuestra mirada ha estado enfocada en dos palabras: eficiencia y planeta.

Porque no basta con tener vehículos eléctricos si estos no operan de manera óptima. Desde el diseño de terminales de carga hasta la gestión diaria de flotas eléctricas, trabajamos para que cada operación sea más inteligente, más fluida, sustenatable y más rentable.

Hoy gestionamos más de 60.000 cargas al mes, en distintos contextos, horarios y tipos de flota. Eso solo es posible con procesos robustos, herramientas precisas y un equipo que conoce el terreno. En Dhemax, la eficiencia no es un eslogan, es una práctica diaria.

Tecnología propia, desarrollada desde la experiencia

Muchos hablan de innovación. Nosotros la desarrollamos desde la operación real. Nuestro Charging Management System (CMS) no es una solución genérica: es un sistema nacido desde la experiencia, probado en campo y mejorado con cada desafío.

Diseñado bajo estándares abiertos (OCPP 1.6), permite integrar cargadores de múltiples marcas, adaptarse a redes públicas o privadas, y escalar según el crecimiento de cada cliente. Es interoperable, flexible y, sobre todo, fácil de usar para quienes están al mando de una flota todos los días.

Lo mismo ocurre con nuestras plataformas de monitoreo, mantenimiento y gestión energética. Son herramientas construidas desde lo que pasa en terreno, desde la experiencia y con datos reales.

Visión sostenible que se vive, no solo se declara

En Dhemax no hablamos de sostenibilidad porque está de moda. Lo hacemos porque es el corazón de lo que impulsamos: una movilidad más limpia, una ciudad más silenciosa, una operación más eficiente, una mejor calidad de vida.

Nuestra experiencia nos ha enseñado que la sostenibilidad solo es posible cuando la tecnología, las personas y el entorno están en sintonía. Por eso trabajamos cada día con gobiernos, operadores y comunidades para que la electromovilidad con propósito no sea solo un cambio de energía, sino un cambio de enfoque.

Una marca con propósito

Lo que nos diferencia no es solo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos. En Dhemax combinamos experiencia, tecnología, visión y compromiso. Y lo hacemos con un equipo que cree que la movilidad eléctrica puede y debe ser mejor.

Hoy operamos en Chile, Colombia, México, Panamá, Uruguay y España, con proyectos activos y en expansión. Desde el primer electroterminal de gran escala en Latinoamérica hasta sistemas urbanos complejos, nuestra trayectoria nos ha permitido adaptar soluciones a contextos muy diversos, siempre con resultados concretos.

Sabemos que aún hay muchos desafíos por delante. Pero si algo nos ha enseñado nuestra historia, es que cuando la tecnología se construye desde la realidad y se orienta al futuro, y así el generar electromovilidad con propósito.

Potencia tu operación con tecnología probada, eficiente y lista para escalar.

En Dhemax, transformamos la electromovilidad en resultados concretos.
Es momento de avanzar.

Electromovilidad, la industria en auge que necesitará pronto más colaboradores

La electromovilidad avanza con fuerza en América Latina. Ciudades como Santiago de Chile, Bogotá o Ciudad de México ya integran vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público, y cada vez más empresas adoptan flotas sostenibles. Sin embargo, hay una barrera silenciosa que amenaza con frenar este impulso: la falta de profesionales en electromovilidad.

VER MÁS »