Descarga nuestro ebook y casos de éxito AQUÍ

Transformando el Futuro del Transporte en Chile: Movilidad Sostenible en regiones con Dhemax

El miércoles 3 de julio se realizó una visita de inspección a los avances de construcción de las obras del “nuevo electro terminal” en Placilla, Valparaíso. Este moderno terminal albergará 44 buses eléctricos, una iniciativa conjunta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la empresa Troles de Chile S.A. El proyecto no sólo marca un hito en la historia del transporte en la región, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la electromovilidad, pilares fundamentales de Dhemax.

Historia de los Trolebuses en Chile y el Papel de Dhemax

La historia de los trolebuses en Chile es rica y emblemática, comenzando en 1952 con la inauguración del sistema de trolebuses de Valparaíso. Este sistema es uno de los más antiguos en funcionamiento continuo en el mundo, y ha sido un símbolo de la ciudad portuaria durante décadas. Los trolebuses de Valparaíso han transportado generaciones de residentes y turistas, consolidándose como una pieza clave del patrimonio cultural y de la infraestructura urbana.

Dhemax, comprometido con la preservación y modernización de este legado, ha contribuido significativamente con su experiencia en gestión de flotas y tecnología de carga eléctrica.Hemos implementado soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia operativa y reducir las emisiones, alineándose con la visión de un transporte más limpio y sostenible.

El Renacimiento de los Trolebuses: Innovación y Sostenibilidad con el apoyo de Dhemax

El nuevo proyecto de electro terminal en Placilla representa un renacimiento de los trolebuses en Valparaíso, adaptando esta forma histórica de transporte a las necesidades y tecnologías del siglo XXI. Juan Antonio Massai, gerente de trolebuses de Chile, explicó que los nuevos recorridos incluyen conexiones clave en Placilla, Playa Ancha, Rodelillo y San Roque, con una convergencia en la garita de troles de Avenida Argentina y la estación Barón. Estos buses comenzarán a operar en agosto, con tarifas accesibles y características modernas.

Los nuevos buses eléctricos están diseñados para ser similares a los de la línea Red en la región Metropolitana, incluyendo acceso universal para personas con movilidad reducida, cargadores USB, y una aplicación para monitorear horarios en tiempo real. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó la alta frecuencia de estos buses, asegurando una mejora significativa en la movilidad urbana.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, celebró esta iniciativa como el comienzo de una nueva era para el transporte público de la ciudad, señalando que este proyecto ayudará a resolver los problemas históricos de movilidad. Además, la integración tarifaria permitirá a los usuarios pagar una tarifa única al combinar el uso de trolebuses y buses eléctricos, facilitando un tránsito más económico y eficiente. 

Dhemax ha jugado un papel crucial en este renacimiento al proporcionar la infraestructura necesaria y la gestión tecnológica avanzada. Con sistemas de gestión de carga y soluciones de telemetría aseguramos que los trolebuses operen de manera eficiente y sostenible, reduciendo el consumo energético y mejorando la experiencia del usuario.

Compromiso de Dhemax con la Electromovilidad

La implementación de estos trolebuses eléctricos en Valparaíso está alineada con los objetivos de sostenibilidad y electromovilidad de Dhemax. Hemos trabajado incansablemente para promover el uso de energías limpias y tecnologías avanzadas en la gestión de flotas y cargas eléctricas.

En Dhemax nos enorgullece apoyar proyectos que no solo mejoran la eficiencia operativa sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Ofrecemos una gama de servicios, desde consultoría integral hasta la implementación de infraestructura de carga, todo con un enfoque en maximizar el retorno de inversión y minimizar el impacto ambiental. Nuestra experiencia en la gestión de flotas y la operación de terminales de carga eléctrica es crucial para garantizar el éxito de estas iniciativas.

Impacto Ambiental y Social Potenciado por Dhemax

El impacto de la transición hacia los trolebuses eléctricos en Valparaíso va más allá de la simple modernización del transporte público. Esta iniciativa es un paso significativo hacia la reducción de la huella de carbono de la ciudad, promoviendo un entorno urbano más limpio y saludable. La disminución de emisiones de CO2 y otros contaminantes ayudará a mejorar la calidad del aire, beneficiando tanto al medio ambiente como a la salud pública.

Además, la incorporación de tecnologías modernas en los nuevos buses eléctricos subraya el compromiso de Valparaíso con la innovación y la sostenibilidad. Los cargadores USB y las aplicaciones móviles no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también demuestran cómo las ciudades pueden adoptar soluciones tecnológicas para abordar desafíos contemporáneos.

Nuestra visión de futuro y compromiso con la sostenibilidad, han sido catalizadores en este proceso, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para implementar y operar estos sistemas de manera efectiva.

Electromovilidad, la industria en auge que necesitará pronto más colaboradores

La electromovilidad avanza con fuerza en América Latina. Ciudades como Santiago de Chile, Bogotá o Ciudad de México ya integran vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público, y cada vez más empresas adoptan flotas sostenibles. Sin embargo, hay una barrera silenciosa que amenaza con frenar este impulso: la falta de profesionales en electromovilidad.

VER MÁS »