Descarga nuestro ebook y casos de éxito AQUÍ

Electromovilidad y Conectividad: Avances y Desafíos en el Smart City Expo World Congress 2024

En el marco del Smart City Expo World Congress 2024, realiza en Barcelona, Dhemax tuvo el honor de ser protagonista en dos importantes charlas centradas en la electromovilidad y la infraestructura de carga conectada. En estos espacios, se discutieron los avances y desafíos de la movilidad eléctrica en Europa, resaltando cómo la tecnología de Dhemax tiene el potencial de transformar nuestras ciudades.
dhemax smartcity expo

La importancia de la Electromovilidad: el caso de éxito del Transporte público en Chile

La primera ponencia, titulada “Electromovilidad y Conectividad: Caso de Éxito de Carga Inteligente” fue moderada por Rodrigo Salcedo, presidente de AVEC y encargado de Exploración de Mercado de Dhemax, quien abordó la importancia de reducir la huella de carbono y destacó la relevancia de la electromovilidad en las políticas urbanas de sostenibilidad. Salcedo enfatizó que es fundamental adoptar una visión de ecosistema, donde la infraestructura avanzada y la colaboración entre el sector público y privado sean piezas clave para lograr una movilidad eficiente y sustentable.

Panel de Expertos: Liderazgo en innovación y sostenibilidad

En esta sesión participaron Jorge Daza, Subsecretario de Transporte de Chile, y dos representantes de Dhemax: Andrés Barentin, CEO, y Felipe Zegers, CTO en Europa. Cada panelista aportó su perspectiva sobre los elementos necesarios para el desarrollo de la electromovilidad y el papel que desempeñan tanto los actores públicos como privados en este proceso.

  • Jorge Daza destacó el rol del Estado en la creación de un marco regulatorio que impulse la sostenibilidad en el transporte eléctrico. Gracias a este esfuerzo, Chile ha logrado fomentar la electromovilidad en un entorno propicio que permite que los proyectos sean viables tanto a nivel ambiental como económico.
  • Andrés Barentin, CEO de Dhemax, explicó cómo la colaboración público-privada ha sido clave en el desarrollo de un ecosistema de carga inteligente para autobuses eléctricos en Chile, modelo pionero en la región. Resaltó que el diseño y la operación de los patios de carga son fundamentales para la viabilidad de estos sistemas.
  • Felipe Zegers, CTO en Europa para Dhemax, aportó una visión internacional y sugirió que la experiencia de Chile podría adaptarse a otros mercados en América Latina y Europa, ajustando el enfoque para enfrentar los desafíos específicos de cada contexto.

Segunda Charla: Conectividad de Cargadores e Infraestructura de Carga Inteligente

La segunda sesión abordó la conectividad de la infraestructura de carga. Participaron Andrés Barentin, CEO de Dhemax, y Rodrigo Rojas de Vega Charger, una empresa española fabricante de cargadores. La charla exploró cómo proyectar una infraestructura de carga eficiente en la que el hardware pueda conectarse a un sistema de gestión centralizado (CMS), que facilite el monitoreo, mantenimiento y optimización de los cargadores. Este enfoque permite prever problemas, optimizar la operación y asegurar un servicio fiable para los usuarios.

Una infraestructura de carga conectada a un CMS es esencial para la sostenibilidad a largo plazo de la electromovilidad, ya que facilita la detección temprana de fallos y permite ajustes en tiempo real que optimizan el rendimiento. Esta visión de conectividad resulta indispensable en la expansión de la movilidad eléctrica, especialmente en contextos de alta demanda urbana.

Desafíos y Oportunidades para la Expansión de la Electromovilidad en Europa y Latam

Durante ambas sesiones, se abordaron los desafíos que enfrenta la electromovilidad en zonas menos desarrolladas, donde los recursos y la infraestructura son limitados. Los panelistas señalaron el papel crucial de los actores privados en estas áreas, donde pueden aportar inversión y experiencia técnica para superar obstáculos.

La doble participación de Dhemax en el Smart City Expo World Congress reafirmó nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la infraestructura de carga inteligente. Estas sesiones demostraron que la tecnología y la cooperación entre el sector público y privado son fundamentales para el desarrollo de ciudades inteligentes en Europa y Latinoamérica. 

En Dhemax, seguimos comprometidos con llevar la electromovilidad a nuevas fronteras, enfrentando desafíos y construyendo un futuro en el que nuestras ciudades sean más limpias, eficientes y sostenibles.

Electromovilidad, la industria en auge que necesitará pronto más colaboradores

La electromovilidad avanza con fuerza en América Latina. Ciudades como Santiago de Chile, Bogotá o Ciudad de México ya integran vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público, y cada vez más empresas adoptan flotas sostenibles. Sin embargo, hay una barrera silenciosa que amenaza con frenar este impulso: la falta de profesionales en electromovilidad.

VER MÁS »