Descarga nuestro ebook y casos de éxito AQUÍ

¿Cómo abordar los nuevos modelos de negocio en la movilidad eléctrica?

“Tiene que existir una interoperabilidad desarrollada, consensuada, bien armada y con visión de futuro entre los desarrolladores, operadores, distribuidoras y usuarios”

Durante el Especial periodístico de Movilidad Eléctrica en Latinoamérica y el Caribe organizado por Portal Movilidad se dedicó un panel a abordar exclusivamente los nuevos modelos de negocios para movilidad eléctrica.

En este marco, Andrés Barentin, CEO y Socio Fundador de Dhemax, ofreció su punto de vista relacionado al tema según la experiencia de la empresa enfocada en gestión de carga y de flota para vehículos eléctricos en función de sus proyectos en Chile, Uruguay y Colombia.

“Para identificar modelos de negocio hay que separar en tres principales verticales”, introdujo Barentin.

Así, la primera vertical está relacionada a los electroterminales: “Hoy en día el modelo de negocio está más o menos claro y son básicamente flotas de vehículos que cargan en un sitio y que generalmente está financiado por los privados”.

En este sentido aventuró que considera que en un plazo más de tiempo van a terminar existiendo electroterminales de un operador privado y otros de formato abiertos.

La segunda vertical que refirió el CEO de Dhemax es la carga pública: “Hay cargadores que prestan un servicio público y creo que ahí debería haber un modelo mixto donde el Estado cofinancie o haya alguna especie de franquicia porque en general tienden a ser cargadores que funcionan deficitarios”.

Al respecto indicó que un análisis de distribución y disposición de estos equipos puede demostrar que están puestos para romper la ansiedad de rango principalmente.

La última vertical se trata de la carga domiciliaria a la que ya consideró rentable: “Me gustaría ver que finalmente la vertical carga domiciliaria el día de mañana fuese como una especie de plan de celular con un equipo que entrega una compañía y un comercializador que entrega la energía”, comentó Andrés Barentin y agregó ejemplos de algunas otras tendencias que no vayan en la dirección de fomentar el monopolio en el que se puede llegar a caer.

Párrafo aparte para un momento del Especial en el que se trató el tema de las tarifas. El CEO de Dhemax remarcó que lo ideal es ir definiendo algunas tarifas a ciertas horas y dejó expresado su deseo de que los cargadores estuviesen todos conectados, que permitan cambiar sin fricción, con un sistema de pago y  que los que pueden entregar energía a la red puedan trabajar.

“Tiene que existir una interoperabilidad desarrollada, consensuada, bien armada y con visión de futuro entre los desarrolladores, operadores, distribuidoras y usuarios”, concluyó Barentin.

Electromovilidad, la industria en auge que necesitará pronto más colaboradores

La electromovilidad avanza con fuerza en América Latina. Ciudades como Santiago de Chile, Bogotá o Ciudad de México ya integran vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público, y cada vez más empresas adoptan flotas sostenibles. Sin embargo, hay una barrera silenciosa que amenaza con frenar este impulso: la falta de profesionales en electromovilidad.

VER MÁS »